Los negociadores que trabajan para alcanzar un acuerdo para un cese del fuego en Gaza y la liberación

de rehenes israelíes lograron avances durante el fin de semana, según un alto funcionario estadounidense familiarizado con las conversaciones en El Cairo, donde los mediadores discutieron los “detalles finales” de un posible acuerdo, entre los que se encuentran los nombres de los prisioneros que serían intercambiados como parte del pacto.

Si bien tales avances no garantizan que se concrete un acuerdo final en el corto plazo, los negociadores en la capital egipcia están discutiendo ahora los “detalles prácticos” del acuerdo, dijo el funcionario.

  • La oficina de Netanyahu negó aceptar la retirada de las tropas israelíes de la frontera de Gaza

Los negociadores trabajaron durante meses para conciliar las demandas del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y Hamas, el grupo militante que gobierna Gaza.

Los puntos conflictivos restantes, aunque son importantes, se consideran potencialmente solucionables, dijo el funcionario.

Un problema es la presencia del ejército israelí del lado de Gaza de la frontera con Egipto, una zona conocida como el corredor Philadelphi. Hamas se opone al deseo de Israel de seguir llevando soldados allí, según se debatió la fase inicial de un acuerdo de alto el fuego.

El funcionario estadounidense dijo que la propuesta actual exige una retirada militar israelí de las “áreas densamente pobladas” de Gaza, y que el debate se centra en qué partes del corredor Philadelphi califican como densamente pobladas o despobladas, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sí mantendrán una presencia según arreglaron en la primera fase de un acuerdo.

Sin embargo, la delegación negociadora de Hamas se fue de El Cairo este domingo y reiteró públicamente la demanda del grupo de que cualquier acuerdo debe incluir “un cese del fuego permanente, una retirada completa del enclave, la libertad de retorno de los residentes a sus áreas, ayuda y reconstrucción, y un acuerdo de intercambio serio”.

El funcionario estadounidense dijo que, a pesar de los comentarios públicos de Hamas, “los negociadores creen que Hamas podría ser más flexible respecto a una presencia israelí durante la primera fase de un acuerdo”. El acuerdo propuesto implica un “enorme aumento de ayuda humanitaria”, así como un compromiso para retirar los escombros y comenzar la reconstrucción, lo que pretende brindar “un alivio enorme a los habitantes de Gaza”, dijo el funcionario estadounidense.

Los negociadores estadounidenses esperan que el líder de Hamas, Yahya Sinwar, reciba una copia de la última propuesta en los próximos días, aunque el momento no está claro dada la dificultad para las comunicarse con él.