Con el fin de continuar el trabajo colaborativo que está realizando la Mesa Apícola de


Atacama, la instancia sesionó en el marco del XXV Congreso Apícola Nacional, realizado
durante este fin de semana en la comuna de Alto del Carmen. En la ocasión, participaron la directora nacional de FIA, Fundación para la Innovación
Agraria, Francine Brossard, el presidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas, el
seremi de Agricultura, Cristián Cortés, las directoras regionales de SAG y de CORFO, el
representante de Odepa, y las organizaciones productoras ApiHuasco y ApiAtacama,
quienes comenzaron a proyectar la futura exportación de mieles desde Atacama hacia el
mundo.
Durante la jornada, se expusieron las características que deben poseer los productos para
ser posicionados en los mercados extranjeros y la necesidad de contar con una sala de
procesamiento de mieles y profesionalizar la producción.
Al respecto, Francine Brossard, directora nacional de FIA, Fundación para la Innovación
Agraria, señaló que “es un rubro principal que hemos apoyado desde hace más de 25
años, hemos ejecutado 173 proyectos regionales, con un volumen de alrededor 4.100
millones de pesos que hemos invertido específicamente en esta región. Por lo tanto, eso
destaca el valor que tiene para nosotros, la apicultura. Hoy día estamos haciendo
programas especiales para cooperativas, con ApiHuasco estamos con AgrocoopInnova,
dando capacitación en el desarrollo de la apicultura, apoyar el desarrollo de la
comercialización y la parte sanitaria”.
Por su parte el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares,
mencionó que “hemos apoyado la concreción de esta iniciativa desde el momento en que
las organizaciones lo plantearon. Nuestro principal aliado fue el Gobierno Regional, que a
través de INDAP, dispuso de los recursos necesarios para su realización, además, nuestro
ministerio a través del FIA; financió la venida de dos expositores, quienes permitieron
capacitar a los asistentes en temas tan relevantes como la crianza de abejas reina”.
Agregando que “nuestro trabajo como Mesa Apícola no termina con este Congreso, sigue
y ahora nos ocuparemos de ayudar a crear las condiciones, como lo es contar con una sala
de procesos, de modo tal que la miel producida en el desierto más árido del mundo sea
exportada, conocida y apetecida en todos los países”