Con la presencia de autoridades sectoriales, junto con representantes de Sernageomin y Cochilco,
además de organizaciones como Aprimin, Sutmin, y el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, entre otras, la Cámara Minera de Chile llevó a cabo su Cena Anual, por medio de la cual celebró sus cinco años de existencia.
MINERÍA CHILENA fue parte del encuentro, el cual contó con la participación de la ministra de Minería, Aurora Williams, y que se inició con las palabras de Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile.
Al respecto, el líder gremial resaltó la relevancia del sector minero en el desarrollo de Chile, junto con analizar los diversos desafíos que afronta esta industria productiva, con menores leyes de mineral y mayores exigencias ambientales y sociales, ante lo cual Viera hizo hincapié en el rol de la organización que lidera como un ente aglutinador y promotor de negocios en torno a la sostenibilidad del sector. En esa línea, el presidente de la Cámara Minera expresó que es necesario implementar una serie de medidas con miras a agilizar las inversiones mineras, a lo que se sumen instrumentos de fomento a la exploración y a la agregación de valor en la cadena minera.
“La minería es la base de nuestros sueños y de nuestras comunidades”, afirmó Manuel Viera. Sus palabras fueron complementadas por la ministra Williams, quien abordó la preocupación que existe por agilizar las inversiones en los diversos sectores económicos, refiriéndose además al portafolio minero que se proyecta para los años venideros.
“La minería es la base de los sueños de Chile y también de la realidad”, declaró la secretaria de Estado, dando cuenta de su contribución al país, y a los desafíos que conlleva la materialización de la carpeta de inversiones, ante lo cual resaltó los beneficios que actualmente se tramitan en el Congreso en materia de permisología.
De igual forma, abordó la relevancia de avanzar en materia de exploración minera, con miras al desarrollo de nuevos proyectos, junto con seguir promoviendo la inclusión de la mujer, esfuerzos que han posibilitado el que actualmente la participación femenina se ubique en torno al 20%, siendo Chile superado en ese ámbito por Australia, con un 22%.
Presentaciones
Cabe destacar que la actividad además contó con la exposición de Patricio Rojas, superintendente de Confiabilidad y Mejoramiento Mantención Mina de Minera Centinela, quien expuso los principales hitos de esta operación de Antofagasta Minerals, al igual que los alcances y objetivos del proyecto Nueva Centinela, en el marco de la estrategia de desarrollo del Grupo Minero.
A ello se sumó la intervención del abogado Gastón Fernández, la cual consistió en una revisión histórica del desarrollo minero de Chile, resaltando la riqueza geológica del país, como de los marcos normativos y las entidades que han hecho posible el avance minero nacional.