Un paso trascendental para habilitar sus competencias médicas y para la salud en la región

de Atacama.
La Universidad de Atacama (UDA) marcó un hito en la historia de la región al convertirse en sede
del Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (EUNACOM), rendido por primera vez en
Atacama por la cohorte inaugural de estudiantes de Medicina de esta casa de estudios.
Este miércoles 18 de diciembre, 19 estudiantes de la primera promoción de la carrera de Medicina
de la UDA, que inició en 2018, enfrentaron esta evaluación habilitante en el Centro de Habilidades
Clínicas de la Facultad de Medicina. Este evento además de subrayar el avance académico de la
universidad, enfatiza su compromiso con la descentralización y el desarrollo de la medicina con
pertinencia regional.


Un logro para la comunidad universitaria
El decano de la Facultad de Medicina, Dr,. Emilio Ríos Cid Ponderó la importancia de esta
evaluación para los futuros profesionales y el trabajo articulado con el equipo directivo de la
Universidad de Atacama: “Este evento es un reflejo del esfuerzo de nuestra universidad en
particular del gobierno universitario del rector Forlìn Aguilera, el haber acompañado la gestión de
esta Facultad de Medicina trabajando para que nuestros estudiantes puedan rendir esta evaluación
en su lugar de formación, sin necesidad de desplazarse. El EUNACOM es un requisito esencial
para que nuestra comunidad egresada pueda ejercer en el sistema público y privado. Estamos
seguros de que esta primera generación, formada con estándares de excelencia, dejará en alto el
nombre de nuestra universidad”.


Preparación y compromiso estudiantil
El grupo de estudiantes que rindió el examen habilitante comentó la dificultad y sus expectativas
frente al único paso que les separa del ejercicio profesional en el sector público de salud y las
competencias formadas al completar su malla curricular de la carrera de Medicina.
Gabriela Ubillo, egresada de la carrera de Medicina de la Corte 2018, compartió su experiencia
señalando que “En cuanto a los contenidos, creo que estaban en su mayoría enfocados para
médicos generales. Noté que este año hubo menos énfasis en áreas como cardiología, que
históricamente han tenido mayor prioridad”, comentó.
Además, enfatizó el orgullo y el desafío de ser parte de la primera generación de médicos de la
UDA y de la región. “Ha sido un camino largo y agotador, marcado por desafíos como la pandemia
y el estallido social, pero muy gratificante. Estudiar lo que uno ama es siempre un motivo de
felicidad”, afirmó.
Mientras que el estudiante de cuarto año de la carrera Pablo Arias comentó acerca de la sensación
que le produce ver a sus pares estudiantes de séptimo rendir el examen habilitante: “Saber que
mis compañeros están dando el examen, me da un sentimiento de nerviosismo por el hecho de
que el tiempo pasó muy rápido. El hecho de que la primera generación ya haya salido y esté
rindiendo la prueba da a conocer de que es inevitable de que en algún punto se llega a ese hito”.

Impacto en la región
La realización del EUNACOM en la UDA no solo beneficia a la primera promoción de médicos, sino
que también sienta las bases para que Atacama se consolide como un referente en la formación
médica en el norte de Chile. La descentralización de este examen permitirá que futuras
generaciones puedan rendirlo en la región, favoreciendo a los estudiantes y fomentando la
retención de médicos en zonas donde su labor es crucial.
El jefe de la Unidad de Análisis Estadístico del Examen, Víctor Pedrero, veedor delegado de
EUNACOM, por su parte manifestó que: “Este es un examen bien importante para los egresados
porque es habilitante y les va a permitir ejercer en el sistema público de salud, que es el principal
empleador. Pero además, este examen es importante porque le ayuda, se pondera en un
porcentaje para los concursos de becas de especialidad, por lo tanto tiene una doble función. Este
es un examen que abarca gran parte de los contenidos durante su formación, particularmente
contenidos clínicos”.


Relevancia nacional
Este año, el EUNACOM se rindió en 33 sedes a nivel nacional, involucrando a más de 3.500
examinados. En Atacama, la UDA destacó como una de las sedes universitarias, reafirmando su
compromiso con la calidad educativa y la pertinencia con las necesidades del territorio.
Los resultados del examen serán entregados el próximo 31 de diciembre, marcando el inicio de
una nueva etapa para estos jóvenes médicos y médicas, quienes pronto podrán aportar a la red
asistencial de la vasta región del norte de Chile desde su formación en la Universidad de Atacama.
Este hito no solo celebra a la primera generación de médicos de la UDA, sino que también abre
camino a nuevas generaciones que seguirán construyendo un legado de salud, equidad y
excelencia en la región.